Cuando falla la comunicación, falla la información y
se genera la desinformación lo cual es un problema que ha
aumentado considerablemente al no saber comunicar y mucho menos escuchar. Es oportuno poner énfasis en este tema que involucra a todas las personas porque todos
necesitamos de la comunicación para poder expresarnos y
contactarnos ya sea en el plano educativo, profesional,
personal, familiar, etc.
- La capacidad de relacionarse y comunicarse con los demás es susceptible de ser aprendida y por tanto de ser mejorada.
- El desarrollo de ciertas habilidades de comunicación nos ayuda a mejorar las relaciones interpersonales.
- En este sentido es fundamental desarrollar una escucha activa, es decir, escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista de la persona que habla es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye.
Escuchar significa oír hasta entender lo que otros están tratando de transmitir, significa permitir que algo toque el entendimiento. Al vivir a la defensiva no se escucha, alguien nos presenta un argumento de cualquier clase e inmediatamente respondemos defendiéndonos en vez de escuchar. Mientras quien me habla trata de decir lo que desea decir, yo estoy pensando y preparando lo que voy a responderle. Ni siquiera escuchamos lo que la otra persona está diciendo nos estamos preparando para continuar con lo que queremos decir o con lo que queremos demostrar.
El escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Dedicar tiempo para escuchar es un deber, no una opción, porque escuchar es la mejor parte de aprender y porque no podemos aprender sin escuchar.
¿Usted puede desarrollar una escucha activa en sus comunicaciones?
Les dejo el link del cual obtuve gran parte de la información vale la pena leer un poco más sobre este tema: http://www.psicologiaonline.com/monografias/5/comunicacion_eficaz.shtml