1 de octubre de 2015
14 de septiembre de 2015
CONVENIO
La Psicología del Trabajo según Peiró, Prieto y Roe (1996) tiene como objetivos “describir, explicar y prevenir los fenómenos psicosociales que se producen en los contextos laborales” (p. 30). Desde este punto de vista se trata de mejorar la calidad de vida laboral, favorecer el clima organizacional propiciando un desarrollo sustentable e integral de la vida productiva de los trabajadores, donde el interés se centra en el valor fundamentalmente del capital humano.
Asimismo la inserción en una institución de servicios de salud, abre las posibilidades de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación de grado y desarrollar habilidades que permitan contribuir con las demandas que surjan en el transcurso de las prácticas.
Es así que en el año 2014 estuvo realizando sus prácticas la alumna en ese momento Lorena Toro (en la actualidad Lic. en Psicología) y actualmente se encuentra realizando sus prácticas en Psicología la alumna Vanina Romo. Quien realiza diferentes actividades en el área de quirófano y cuyos objetivos buscan promover la importancia de un trabajo preventivo enfocado en los riesgos psicosociales y su vinculación con la problemática laboral.
Además tendrá una tutora en el -CERHU Clínica Maternidad- que será la Dra. Gladys Pereira de Reta que cumple la función de Director Médico y por parte de la Facultad de Psicología será director el Lic. Patricio Godoy Ponce y Co-directora la Lic. María Paz Hauser como docentes responsables.
Alumna Vanina Romo
Lic. en Psicología Lorena Toro
COMUNICACIÓN
¡IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN!
"Gran parte de los problemas de efectividad y sufrimiento que enfrentamos en el mundo actual (de las organizaciones y en la vida personal) está relacionado con incompetencias que presentamos en la forma de conversar y relacionarnos con otros...Muchas personas sufren por su incapacidad de ser escuchados, por su dificultad para reclamar o su dificultad para reconocer el trabajo de otros." Julio Olalla
La verdadera comunicación no
comienza hablando sino escuchando.La principal condición de un buen
comunicador es saber escuchar. Mario Kaplun
Profesiones de Servicios
“Que el arte de cuidar, no sea un factor de riesgo para enfermar”
En las profesiones de servicios existe una vinculación constante y directa con personas vulnerables donde se establece una relación de ayuda y dependencia a través de un contacto permanente con el sufrimiento físico y psicológico.
Es fundamental el compromiso del profesional como protagonista de su cuidado.
Asertividad Laboral
La asertividad es un concepto aportado
por la psicología moderna a la comprensión y mejora de nuestras relaciones sociales.
El poder comunicarse de manera clara es
una habilidad que puede ser aprendida, un
componente de la comunicación clara es la asertividad; la cual es solo una parte de las habilidades sociales que consiste en la capacidad de autoafirmar los propios derechos sin dejarse manipular y sin manipular a los demás defendiendo sus intereses y expresando sus opiniones libremente teniendo en cuenta la forma de pensar y sentir de los demás. (Castanyer, 2004). Decir lo que se cree, siente y piensa de manera directa y en un momento oportuno.
La persona asertiva suele defenderse bien en sus relaciones interpersonales, está satisfecha de su vida social y tiene confianza en sí misma para cambiar cuando necesite hacerlo. La asertividad tiene una connotación muy importante en los trabajos de hoy ya que guarda relación con la estrategia y estilo de comunicación de las personas.
La agresión comunicacional y la incapacidad de algunos trabajadores para darse a entender o discutir en el plano de las ideas, se ha vuelto una preocupación de las nuevas empresas que buscan eficiencia y efectividad en la labor que realizan como organización y en cada uno de sus trabajadores.
La asertividad laboral implica tener trabajadores que se expresen con naturalidad, respeten las ideas del resto y expongan sus puntos de vista en pos de obtener los objetivos propuestos.
¿Te consideras una persona asertiva en tu campo laboral? ¿Crees que la asertividad debe ser una actitud de suma importancia en todo colaborador?
Les dejo el link del cual obtuve gran parte de la información vale la pena leer un poco más sobre este tema: http://www.asimetcapacitacion.cl/asertividad.htm
La Habilidad de Saber Escuchar
Cuando falla la comunicación, falla la información y
se genera la desinformación lo cual es un problema que ha
aumentado considerablemente al no saber comunicar y mucho menos escuchar. Es oportuno poner énfasis en este tema que involucra a todas las personas porque todos
necesitamos de la comunicación para poder expresarnos y
contactarnos ya sea en el plano educativo, profesional,
personal, familiar, etc.
- La capacidad de relacionarse y comunicarse con los demás es susceptible de ser aprendida y por tanto de ser mejorada.
- El desarrollo de ciertas habilidades de comunicación nos ayuda a mejorar las relaciones interpersonales.
- En este sentido es fundamental desarrollar una escucha activa, es decir, escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista de la persona que habla es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye.
Escuchar significa oír hasta entender lo que otros están tratando de transmitir, significa permitir que algo toque el entendimiento. Al vivir a la defensiva no se escucha, alguien nos presenta un argumento de cualquier clase e inmediatamente respondemos defendiéndonos en vez de escuchar. Mientras quien me habla trata de decir lo que desea decir, yo estoy pensando y preparando lo que voy a responderle. Ni siquiera escuchamos lo que la otra persona está diciendo nos estamos preparando para continuar con lo que queremos decir o con lo que queremos demostrar.
El escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Dedicar tiempo para escuchar es un deber, no una opción, porque escuchar es la mejor parte de aprender y porque no podemos aprender sin escuchar.
¿Usted puede desarrollar una escucha activa en sus comunicaciones?
Les dejo el link del cual obtuve gran parte de la información vale la pena leer un poco más sobre este tema: http://www.psicologiaonline.com/monografias/5/comunicacion_eficaz.shtml
INSTITUCIÓN


C.E.R.H.U –Clínica Maternidad- se ubica en la ciudad de San Luis en la calle Maipú 948. Estructuralmente la clínica consta de un edifico el cual fue inaugurado en 1994 y en marzo del 2013 se realizo una ampliación de la misma clínica . El moderno centro conjuga confort y calidad en la atención médica, tanto para la madre como para el niño.
La Clínica C.E.R.H.U nació en 1994 y se especializaba en medicina reproductiva, de allí el nombre Cerhu (Centro de Endocrinología de Reproducción Humana). Su fundador fue el señor Juan Blázquez. Actualmente existe un Directorio y la Gerencia está a cargo del señor Oscar Blázquez. Desde sus comienzo la institución cuenta en la planta baja con el Área de Recepción, el laboratorio y los consultorios externos. En el primer piso esta el área del quirófano y en el segundo las habitaciones del 1 al 7 para internación de maternidad.
En el año 2013 se realizo una ampliación de la clínica, se sumo comunicado por un puente la nueva ala de Maternidad. En el subsuelo del edificio funciona la Administración y la oficina de Recursos Humanos, en la planta baja se encuentra la secretaría de consultorios de pediatría, el Servicio de Diagnóstico por Imágenes (servicio tercerizado) y el servicio de urgencias de pediatría. En el otro extremo, el Área Pediátrica con los consultorios respectivos además del servicio de kinesiología y fonoaudiología. Esta ala es un moderno sector diseñado para el confort de los pacientes que cuenta con un patio interno con juegos y un espacio de lectura para los niños.
En el primer piso se localiza la Unidad de Terapia Intensiva de Neonatología, la Sala de Médicos, Enfermería y siete salas de internación pediátrica. Y en el segundo piso se sumaron 12 camas para el uso de Maternidad e Internación Clínica de primer nivel.
Fotos (2013) Fuente: Agencia de Noticias de San Luis
¿Quiénes Somos?
Bienvenidos al Blog clinicacerhu.blogspot.com
Este Blog fue creado como parte de un trabajo realizado en CERHU Clínica Maternidad en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas en el área Psicología del Trabajo de la Universidad Nacional de San Luis.
En este sitio trataremos de establecer un vínculo de comunicación con los profesionales y el personal de dicha institución constituyendo una valiosa herramienta para compartir información sobre diferentes temas.
Gracias por su visita!
31 de agosto de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)